sábado, 27 de julio de 2013

"TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE"



I  UNIDAD : ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA

1.TEMA: Organización y Evolución del Universo 

1.1 TEORÍAS:
  • Teoría del Big Bang
  • Teoría Inflacionaria 
  • Teoría del Estado Estacionario
  • Teoría del Universo Oscilante
  • Teoría Geocéntrica
  • Teoría Heliocéntrica de Nicolás Copérnico 
  • Teoría del Universo Estático y Uniforme 
  • Teoría en Expansión 


     "TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE"


      INTRODUCCIÓN: 

    Esta teoría llamada también del “Universo Cíclico”, es sostenida por el Físico Alexander Friedman, quien nos muestra un universo en indefinidas expansiones y contracciones. En los actuales momentos nos encontramos en una fase de expansión, la cual habría sido precedida por una evolución de contracción y será seguida por una evolución similar.

    Los físicos han calculado que si la cantidad de hidrógeno de los espacios intergalácticos fuese siete veces superior a la materia del conjunto de las galaxias, la velocidad de fuga de estas se frenarían de súbito. Luego, las galaxias comenzarían a chocar, acercándose unas a otras (Big Crunch). Hasta volver al estado inicial del universo. Lo que los científicos llaman el Ylem Primitivo.





    Según esta teoría el universo tendría una edad de 82 000 millones de años. Cada una de sus fases tendría una duración de 20 000 año.

    VERSIÓN DE LA TEORÍA:

    Esta teoría nos dice que Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. Qué en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción (también llamada “Big Crunch”).



    CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA: 

     El Universo, a pesar de su proceso de expansión siempre mantiene la misma densidad gracias a la creación continua de nueva materia.
    Su modelo se derivaba de una extensión del "principio cosmológico".
    Se condensa en galaxias que ocupan el lugar de las galaxias que se han separado de la Vía Láctea y así se mantiene la apariencia actual del Universo.
    Por su expansión  con la creación continua de materia, que se condensa en galaxias que ocupan el lugar de las galaxias que se han separado de la Vía Láctea y así se mantiene la apariencia actual del Universo.
    Sostiene que nuestro Universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones.





4 comentarios: