¿Qué es la
vida?
“El término vida (latín: vita ) desde el punto de vista
de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los
reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de
manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer,
reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
1) CREACIONISMO:
El creacionismo es un sistema de creencias que postula
que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente
creados por un ser inteligente. Hay diferentes visiones del creacionismo, pero
dos escuelas principales sobresalen: el creacionismo religioso y el diseño
inteligente.
Tipos de creacionismo
v El creacionismo religioso:es la creencia que
el universo y la vida en la tierra fueron creados por una deidad todopoderosa.
Esta posición tiene un fundamento profundo en las escrituras, en la que se
basan los pensamientos acerca de la historia del mundo. Dentro del campo
creacionista se hallan los que creen en una
tierra joven y los que creen en una tierra antigua
·
Creacionismo
bíblico: basado en la Biblia
·
Cracionismo
Islámico: basado en el Qu-ran
v El diseño inteligente infiere que de las
leyes naturales y mero azar no son adecuados para explicar el origen de todo
fenómeno natural. No es dirigido por una doctrina religiosa, ni hace
suposiciones de quién el Creador es. El DI no usa textos religiosos al formar
teorías acerca del origen del mundo. El DI simplemente postula que el universo
posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado
2) LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA:
La teoría de la generación espontánea, también conocida
como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía
que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir
de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea",
también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870,
para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al
origen de la generación por otros organismos vivos biogénesis
La generación espontánea antiguamente era una creencia
profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial
indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos
de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando
continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como
lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que
esta teoría está plenamente refutada.
El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la
generación espontánea. Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir,
doblado en forma de S. Puso en el receptáculo pan y agua; hizo hervir el agua,
y esperó. El líquido permaneció estéril
3) EL ORIGEN CÓSMICO O
PANSPERMIA:
Según esta
hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos
planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.
La hipótesis de la panspermia postula que la vida es
llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su
máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba
que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que
viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas. Dicha
teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del
carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se
pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle
también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos
organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a
condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y
colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con
el nombre de ‘teoría de la Exogénesis’, aunque para la comunidad científica
ambas teorías no sean exactamente iguales.
La pasnpermia puede ser de dos tipos:
v Panspermia interestelar: Es el intercambio de
formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.
v Panspermia interplanetaria: Es el intercambio
de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema
planetario.
4) TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
QUÍMICA Y CELULAR:
Mantiene que la vida apareció, a partir de materia
inerte, en un momento en el que las condiciones de la tierra eran muy distintas
a las actuales y se divide en tres.
La primera teoría coherente que explicaba el origen de la
vida la propuso en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el
conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace
3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía
aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a
las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de
los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas
llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos
(elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin,
estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco
profundas formadas en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse,
continuaron evolucionando y diversificándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario